Articulo arrow_drop_down

Así lo manifestó el maestro Sergio Mario Arredondo Salas, Secretario Académico Universitario-UAS, en reunión de trabajo con funcionarios y directores de la URCN-UAS.
Guamúchil, Sinaloa, junio de 2025.-;Para tratar asuntos de la agenda académica y administrativa, Secretaría Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa, llevó a cabo reunión de trabajo con funcionarios y directores de la Vicerrectoría de la Unidad Regional Centro Norte.

El Dr. Mario Soto Velázquez, Vicerrector de la URCN, al dar la bienvenida a todos los convocados, comunicó a los presentes que esta reunión fue para atender la agenda académica y administrativa actual institucional de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y que daba las gracias por la asistencia al maestro Sergio Mario Arredondo Salas, Secretario Académico Universitario, quien por indicaciones del Rector Dr. Jesús Madueña Molina, atendería y encabezaría esta importante reunión.
El maestro Sergio Mario Arredondo Salas, Secretario Académico de la UAS, dijo en entrevista que: “Tengo una reunión con el vicerrector en el marco de una de las agendas más importantes que tenemos hoy en la universidad y que es el desarrollo del foro para la construcción del plan de desarrollo institucional con visión de futuro 2029 (proyecto 2050), es decir es un documento rector que habrá de construirse a partir de las ideas, de las aportaciones que hagan y por supuesto la maestra, el maestro, el estudiante, el trabajador.

Pero, más importante o de igual importancia la sociedad en su conjunto, conocer que es lo que requiere de la universidad, el sector económico, el empresario o el empleador que le llaman, los sectores económicos que tienen retos importantes hoy en el Estado, saber como podemos contribuir de mejor forma, conocer cuáles son sus ideas, sus necesidades y para eso el rector Dr. Jesús Madueña Molina, ha hecho una convocatoria amplísima.
Reitero, no solamente a la comunidad universitaria, sino en la comunidad en su conjunto y aporte a la misma con sus ideas, con sus contribuciones y que puedan estas ser contenidas en el pdi, el plan rector, la ruta critica de la institución y esa proyección que estamos haciendo de futuro, y hay que recordar que la UAS es el activo, el patrimonio más importante que tenemos los sinaloenses, de norte a sur, son miles de sinaloenses que han egresado de sus aulas y la importancia que tiene hoy, es toda vía mayor por el peso que tiene en todas las disciplinas y áreas del conocimiento que aquí se imparte”.

Arredondo Salas, indicó que ahora Sinaloa tiene retos importantes en el campo, en la industria, en la competitividad de sus ciudades en atractividad necesaria, tiene retos importantes en cuanto a seguridad y una necesidad de construcción de paz y la universidad, destacó, está convencido puede ser una activo fundamental y trascendental en encontrar rutas y soluciones a todos estos aspectos.
“Exhorto a la comunidad universitaria de la URCN, a que inviten a todos -foros y mesas de trabajo jueves 26 de junio-, pero que inviten hacia afuera, hoy el espíritu del rector Madueña así lo a dejado claro tanto en su informe, en su toma de protesta, en esta convocatoria, es un rencuentro de la universidad con la sociedad, necesitamos tener un dialogo mucho más intenso, mucho más presente, mucho más de fondo con los sectores económicos.

No podemos ser una institución que solamente interpreta las realidades, tenemos que ser una institución que aborda las realidades directamente con sus actores, con el empresario, insisto, con el productor que esta enfrentando una crisis hídrica, con la sociedad que tiene necesidades de visiones comunes, ahí es donde debe estar la universidad y este foro nos da la oportunidad y la invitación a la directora, al director, al maestro a la maestra, al alumno; Que inviten al egresado, que inviten al empresario, que inviten al vecino, al padre de familia a que aporte ideas, conocer que es, porque muchas pensamos que nosotros tenemos un pulso de la realidad y no es así, necesitamos preguntar, y el que pregunta no se equivoca”.
