Articulo arrow_drop_down

El instituto ofrecerá cursos de capacitación para elevar la competitividad y el bienestar en la comunidad, por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya.
Altata, Navolato, Sinaloa; 26 de septiembre de 2025. – En una acción estratégica para apoyar al sector turístico de Altata, el equipo de ICATSIN sostuvo una reunión con representantes de la comunidad para ofrecer un programa integral de capacitación. Esta iniciativa, impulsada por el Gobernador, Rubén Rocha Moya, busca fortalecer la oferta turística y el ánimo de la comunidad, que se ha visto afectada por la situación actual.

La reunión, que tuvo como objetivo detectar las necesidades de capacitación, contó con la presencia de líderes del gremio como María Guadalupe Torres Navarro, Presidenta de la Unión de Restauranteros; Paloma Olivares Valenzuela, Presidenta de la Zona Restaurantera Muelle 33; Idalia Guadalupe Castro Medina, Presidenta de la Unión de Comerciantes Fijos y Ambulantes; Natalia Beatriz Hernández, Líder de la Zona Restaurantera; José Alfredo Gallardo Rodríguez, Líder de Negocios de la Comunidad; y Juan Ramón García, Líder de Paseos Turísticos de la Bahía de Altata. También estuvieron presentes Pedro Mario García, Presidente de la Promotora Turística para la Bahía de Altata; Oscar Urrea Pérez, Director de ICATSIN Navolato.

Durante el encuentro, se acordó la impartición de cursos específicos para los tres principales sectores de la región. Para el sector restaurantero, se ofrecerán cursos de atención al cliente, inglés turístico y mixología. El grupo de artesanos y vendedores ambulantes recibirá capacitación en atención al cliente e inglés turístico, con la posibilidad de un curso de resina epóxica en el futuro. Para los lancheros, los cursos se enfocarán en la reparación de motores marinos y de instalaciones eléctricas en motores.

La Directora General de ICATSIN, Brenda García Félix reiteró el apoyo de brindar a sectores productivos de Altata y los pobladores de sus comunidades las herramientas de capacitación necesarias que requieran para que puedan contar con un futuro más sostenible con habilidades y destrezas que se vea reflejadas en su economía.

