Background

*Comisión de Protocolo determina que 15 nuevas iniciativas pueden continuar su proceso legislativo

Articulo arrow_drop_down
La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determinó este miércoles en reunión de trabajo que un paquete de 15 iniciativas pueden continuar su proceso legislativo al cumplir con los requisitos establecidos.
Las iniciativas que continuarán su proceso legislativo y serán enviadas al Pleno para que se les den dos lecturas son:
*Iniciativa presentada por la diputada Reynalda Leyva Urías, de Morena, que propone adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer mecanismos de notificación obligatoria al Ministerio Público en todos los casos en que se atiendan partos de niñas menores de quince años conforme a la normativa vigente; asimismo, en los casos de adolescentes embarazadas de entre dieciséis y diecisiete años, se deberá realizar una valoración institucional integral, médica, psicológica y social con la finalidad de detectar situaciones de violencia, riesgo o vulnerabilidad, y canalizar, en su caso, a las autoridades correspondientes para su protección.
*Iniciativa presentada por la diputada Rosario Guadalupe Sarabia Soto, de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto regular el uso de las motocicletas en el marco jurídico local, con énfasis en la protección de menores de edad, el uso obligatorio de casco protector tanto del conductor como del acompañante, el equipamiento obligatorio del vehículo automotor para la repartición de material con vestimenta resistente en brazos y piernas, entre otros.
Tres de las iniciativas determinadas fueron presentadas por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que el Estado y los municipios, a través de sus dependencias competentes y en el ámbito de sus atribuciones garanticen que la señalética pública ubicada en territorios habitados por pueblos y comunidades indígenas esté escrita en español y en la lengua indígena predominante de la región, respetando la identidad cultural y lingüística de dichos pueblos garantizando la señalización vial, educativa, sanitaria, institucional, turística, cultural y cualquier otra de carácter oficial en espacios públicos, oficinas gubernamentales, centros educativos, de salud, turísticos y culturales.
*Iniciativa que propone reformas a la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la obligación de proporcionar al ciudadano copia gratuita en formato digital de los documentos presentados y de las resoluciones, constancias o certificados generados durante los trámites administrativos, la cual no requerirá solicitud expresa por parte del ciudadano, debiendo proporcionarse a través de correo electrónico o mediante descarga segura, esto con la finalidad de garantizar la accesibilidad tecnológica.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto la creación de la figura “Evaluación del Impacto Social Mínimo y del Entorno Humano”, como un instrumento de carácter preventivo, participativo y gratuito que identifica las posibles afectaciones sociales derivadas de acciones urbanísticas en entornos urbanos consolidados, sin requerir peritajes técnicos, y que incluye la consulta vecinal, el levantamiento de información básica y la integración de una ficha diagnóstica no vinculante.
El Grupo Parlamentario del PVEM es autor de dos de las iniciativas determinadas.
*Iniciativa que propone reforma y adición a la Ley Estatal de Cambio Climático del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto garantizar la participación activa de los municipios en la vigilancia, verificación, inspección y sanción en caso de incumplimiento de las disposiciones en materia de cambio climático, así como la realización de visitas periódicas a las escuelas para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, a través de actividades como reforestaciones, campañas de reciclaje y educación ambiental.
*Iniciativa que propone reformar el artículo 29 de la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer de manera expresa que la orientación y el tratamiento psicológico brindados durante las fases del proceso rehabilitatorio deberán extenderse no solo a las personas con discapacidad, sino también a sus cuidadores, esto con el fin de fortalecer el entorno familiar y garantizar una atención integral.
El Grupo Parlamentario del PAS, y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, son autoras de dos iniciativas:
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto promover la instalación de sistemas de alarma audible y visible conectados al Sistema de Alerta Sísmica en puntos de la entidad geográficamente estratégicos y de afluencia masiva, con el fin de prevenir a la población en caso de un sismo.
*Iniciativa que propone reformar la fracción VII del artículo 380 del Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la pérdida de la patria potestad cuando se incumpla con el deber irrenunciable de otorgar alimentos a los hijos por más de tres meses sin causa justificable, siempre que hubiere resolución judicial que fije el monto de la misma.
*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, que propone reformar el artículo 364 Bis A del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que el delito de maltrato o crueldad de animales domésticos, silvestres o ferales deje de ser un delito perseguible por querella y se convierta en un delito que la autoridad ministerial deba investigar de oficio.
*Iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa,.
Tiene por objeto tipificar el delito de acecho a quien en dos o más ocasiones, de manera deliberada y sin el consentimiento de la víctima, ya sea por sí mismo o por medio de un tercero, siga observe, vigile, acose o mantenga comunicación insistente con otra persona, ya sea de forma presencial o mediante cualquier medio tecnológico, incluyendo redes sociales o dispositivos de rastreo, con la intención de generar en la víctima un estado de miedo, angustia, inseguridad o alteración de su vida cotidiana; a quien cometa este delito se le impondrá una pena de tres meses a dos años de prisión y de 500 a 1,000 días de multa, además, establece una serie de agravantes que incrementarán las penas en los mínimos y máximos.
*Iniciativa presentada por la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, del PVEM que propone adicionar los apartados C y D al artículo 13 Bis de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas como sujetos de derecho público en el Estado de Sinaloa, garantizando su personalidad jurídica, patrimonio propio y el ejercicio de sus derechos colectivos en igualdad con los pueblos indígenas, así como su inclusión en censos y políticas públicas, la protección de su identidad cultural y la participación efectiva de mujeres, niñas, niños y jóvenes afromexicanos en condiciones de igualdad y no discriminación.
*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto actualizar las denominaciones de diversas comisiones del Ayuntamiento; así como establecer en la integración de los Ayuntamientos el principio de paridad de género en los cargos de síndicos y comisarios municipales; de igual forma, establecer que para la elaboración de los proyectos de Presupuestos de Egresos, las dependencias que integran la Administración Pública Municipal deberán tomar en consideración la perspectiva de género, para lo cual incluirán los objetivos anuales, estrategias y metas de sus actividades institucionales.
*Iniciativa presentada por el diputado Serapio Vargas Ramírez, de Morena, que propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto sancionar y agravar la pena para los delitos cometidos en contra de las personas con alguna discapacidad, brindando una mayor protección a este sector vulnerable, garantizando su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales.
*Iniciativa presentada por el ciudadano sinaloense Osvaldo Cruz Almeida, que propone reformas y adiciones a la Ley de Educación y la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Tiene por objeto implementar una plataforma digital autodidacta, que sea un medio de interconexión que apoye el trabajo entre maestros, alumnos y la comunidad indígena, la cual traducirá el lenguaje español a las lenguas indígenas de mayor prevalencia, con la finalidad de garantizar la educación bilingüe e intercultural; además busca contribuir a preservar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas en Sinaloa y fortalecer la identidad regional desde el aula, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, mediante el uso de plataformas de acceso abierto.
Participaron en esta reunión de trabajo los diputados y diputadas Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios y Nancy Yadira Santiago Marcos, presidente, secretaria y vocales, respectivamente, de esta Comisión.

About the author

trending_flat
Con más de 200 acciones a desarrollarse a lo largo y ancho del estado, la UAS invita a la Semana de Actividades del Día Internacional de la Paz

Una de las mejores estrategias que se pueden implementar para construir una entidad de paz es mediante la academia, es por ello que desde el Plan de Desarrollo Institucional del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina se contempla acciones y propuestas que abonen a la educación integral del alumnado del nivel medio superior y superior, resaltó la doctora Alma Luz Bernal, responsable del Programa de Cultura de Paz de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU). Ante esta premisa, informó que del 22 al 26 de septiembre se pondrá en marcha la Semana de Actividades del Día Internacional de la Paz, con más de 200 actividades que se desarrollarán en todo el estado, entre ellas conferencias, talleres, culturales y deportivas, además de a destacarse el Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz que se […]

trending_flat
“El Capy” Rivera reconoce a la juventud destacada con el Premio al Mérito Juvenil 2025

La mañana de este lunes se llevó a cabo en el Auditorio Municipal de Angostura la ceremonia de entrega del Premio al Mérito Juvenil 2025, donde fueron reconocidos cinco jóvenes en distintas categorías: académico, artístico, cívico-social, deportivo y mérito especial. En representación del presidente municipal, Alberto “El Capy” Rivera, asistió el profesor Manuel Ceyca Camacho, secretario del Ayuntamiento, quien dirigió un emotivo mensaje a los galardonados, destacando el orgullo de contar con una juventud con visión, disciplina y aspiraciones firmes. Señaló además que la selección no fue tarea sencilla, ya que participaron más de 60 jóvenes en las diferentes categorías. “Nuestro presidente Alberto Rivera les envía un afectuoso saludo y una felicitación muy especial. Él sabe lo que significa ser joven y con visión, por eso les reconoce su esfuerzo, dedicación e inteligencia. Los jóvenes no son el futuro, son […]

trending_flat
DIF Salvador Alvarado entrega 69 aparatos funcionales a personas con discapacidad, con apoyo de la Beneficencia Pública de Sinaloa

El evento se llevó a cabo en la explanada de la presidencia municipal, en un acto significativo que contó con la presencia de la presidenta municipal, Lupita López González, quien reconoció y agradeció el trabajo conjunto entre el DIF y la Beneficencia Pública, en beneficio de quienes más lo necesitan. Guamúchil, Sinaloa; a 22 de septiembre de 2025.– El Sistema DIF Salvador Alvarado, en coordinación con la Beneficencia Pública de Sinaloa, dirigido por Alma Rosa López López, realizó la entrega gratuita de 69 aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad o lesión que afecta su integración social. El evento se llevó a cabo en la explanada de la presidencia municipal, en un acto significativo que contó con la presencia de la presidenta municipal, Lupita López González, quien reconoció y agradeció el trabajo conjunto entre el DIF y la Beneficencia Pública, […]

trending_flat
Nombra Gobernador Rocha Moya a nueva subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

El gobernador Rubén Rocha Moya designó a la Maestra en Ciencias Eglé Margarita Hernández Grijalva como nueva subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en presencia de la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde. Luego de tomarle la protesta de ley y entregarle su nombramiento, el mandatario estatal exhortó a la nueva subsecretaria a poner el mayor de sus esfuerzos en esta tarea tan sensible, y que se mantiene como una prioridad en su gobierno, como es otorgar condiciones propicias para el desarrollo pleno de la mujer.

trending_flat
Hombre asesina a balazos a su pareja y después se dispara y pierde la vida cuando era llevado a un hospital

Lo que al parecer se trató de un pleito entre una pareja terminó con la muerte de ambos la mañana de hoy lunes en esta ciudad, ella era secretaria de la Fiscalía General del Estado. El hecho se registró por la carretera a Angostura, casi entronque con el bulevar "Francisco Labastida Ochoa". El reporte oficial indica que la mujer fue identificada como Lourdes, quien laboraba como secretaria de la FGE con sede en el Centro de Justicia Penal Acusatorio, ubicado en Angostura. De su pareja, las autoridades no han revelado la identidad. Las investigaciones preliminares indican que ambos viajaban en un sedán Chevy, color gris y tras la discusión, el hombre sacó una arma y le disparó a su pareja, quien perdió la vida al instante. Al cometer el crimen, el hombre se pegó un balazo en la cabeza y […]

trending_flat
Tras denuncia al 089, el Grupo Interinstitucional detiene a 4 civiles con armas largas, cargadores, cartuchos y equipo táctico

Personal de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través del Grupo de Operaciones Especiales de Sinaloa (GOES), en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, aseguraron a cuatro personas en poder de armas, cargadores, cartuchos y equipo táctico en la capital del estado. Fue a través de una denuncia anónima al 089 que se reportó la presencia de civiles armados en un vehículo que se encontraba a las afueras de un domicilio en el fraccionamiento Los Ángeles, por lo que se solicitaba apoyo de las autoridades. De forma inmediata, se implementó un operativo por parte del personal de la Guardia Nacional y del GOES. Al patrullar en el asentamiento señalado, los elementos de […]

Related

trending_flat
Desde el Congreso se reconoce la importancia de la educación como motor de transformación social

En el marco de la inauguración del Tercer Simposio Internacional Paulo Freire "Alfabetización y revolución de las conciencias para la transformación de la sociedad", realizando por el ISEJA en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado, la diputada María Teresa Guerra Ochoa enfatizó que la educación es el motor de transformación personal, familiar y social, subrayando que los países con menores índices de violencia son aquellos que mantienen altas tasas educativas. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó los avances en la reducción del analfabetismo en Sinaloa, ya que la entidad ha logrado disminuir el índice de analfabetismo de 5 a 2.7 por ciento, según datos del INEGI, aunque reconoció que aún persiste el desafío en comunidades alejadas y de la sierra sinaloense. Guerra Ochoa hizo referencia al compromiso educativo de la […]

trending_flat
Estamos sacando adelante a Sinaloa con el apoyo de todos ustedes, reconoce el gobernador Rocha a diputados

El mandatario estatal asistió al informe que rindieron las legisladoras y legisladores locales del Movimiento de Regeneración Nacional de la región del Évora. Guamúchil, Salvador Alvarado, Sinaloa, a 13 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió al informe conjunto que rindieron las diputadas y diputados locales de Morena de la región del Évora, de la 65 Legislatura del Congreso del Estado, donde felicitó el trabajo de las y los legisladores y reconoció el apoyo que le otorgan a su gobierno para poder llevar los beneficios sociales a la población. En el Auditorio 27 de Febrero tuvo lugar este informe conjunto al que asistieron 16 diputadas y diputados, encabezados por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Teresa Guerra Ochoa, quien dirigió un mensaje al igual que las diputadas y diputados Luz Verónica Avilés Rochín, Eligio López […]

trending_flat
Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado de Sinaloa declaró formal y constitucionalmente la reforma a la Constitución Política del Estado que incorpora la protección de los animales, así como la prohibición de su maltrato, además de establecer la obligación del Estado de garantizar su cuidado y bienestar. Con la aprobación de más de las dos terceras partes de los Ayuntamientos, se aprobó en Sesión Extraordinaria de este viernes el contenido del Decreto 208 por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 91 y se adiciona un tercer párrafo a la fracción III del artículo 4 Bis de la Constitución local. Los Ayuntamientos de Badiraguato, Concordia, Choix, Culiacán, Cosalá, El Fuerte, Escuinapa, Juan José Ríos, Mazatlán, Mocorito, San Ignacio, Salvador Alvarado, Sinaloa, Navolato, Rosario, Guasave y Elota aprobaron dicha reforma dentro del […]

trending_flat
Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sinaloa. 09 de septiembre de 2025.- La Junta de Coordinación Política y las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología; de La Juventud, Cultura Física y Deporte; y Desarrollo Económico del Congreso de Sinaloa seleccionaron este martes a las y los ganadores del Premio al Mérito Juvenil 2025. En la reunión realizada este martes, la cual estuvo encabezada por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de JUCOPO, las y los diputados votaron mediante cédulas por las y los jóvenes propuestos por la Junta de Coordinación Política. La presidenta de JUCOPO dio a conocer se recibieron más de 100 propuestas por parte de las Comisiones involucradas, todas ellas con un gran mérito y trayectoria, por lo que fue muy complicado hacer la selección de quienes recibirán este galardón en cada una de las categorías a premiar. Guerra Ochoa leyó […]

trending_flat
Congreso del Estado recibe los Planes Municipales de Elota y Choix del periodo 2024-2027

Culiacán, Sinaloa. A 09 de septiembre de 2025.- En cumplimiento a lo establecido en la Ley, los ayuntamientos de los municipios de Elota y Choix remitieron al Congreso del Estado, su respectivo Plan Municipal de Desarrollo (PMD) correspondiente al periodo 2024-2027, en el que establecen las estrategias de gobierno que se ejercerán durante el trienio. En lo que corresponde al municipio de Elota, el alcalde Richard Millán Vázquez, explicó el documento enviado al Poder Legislativo que la entrega del PMD no solo corresponde a una responsabilidad legal, sino como un instrumento que le permitirá seguir una estrategia clara para cumplir con los objetivos y metas de su administración. Mencionó que, aunque serán tres años de retos, también será un periodo de oportunidades para concretar los objetivos enfocados en construir un mejor municipio. Dichos retos son en materia de servicios públicos, […]

trending_flat
Exhortan en foro del Congreso del Estado a defender Libertad de Expresión y acceso a la justicia

La libertad de expresión y el acceso a la justicia son pilares de la democracia y piedra angular del Estado de Derecho, y su respeto fomenta el fortalecimiento de las instituciones y promueve el acceso a la verdad. Lo anterior lo expresaron diversas autoridades que participaron en la inauguración del foro “Libertad de Expresión y Acceso a la Justicia para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas”, que tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917, del Congreso del Estado de Sinaloa. En el evento inaugural, participaron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yeraldine Bonilla Valverde; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, María Teresa Guerra Ochoa; Jhenny Judith Bernal Arellano, Directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Maia Campbell, representante adjunta del Alto Comisionado de las […]

Acerca de Guamúchil Digital

Guamúchil Digital, es una empresa generadora de contenido multimedia.

Gracias por visitar nuestro sitio web

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation