Articulo arrow_drop_down



Esta actividad se da en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Guamúchil, Sinaloa, 10 de marzo de 2025.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Unidad de Bienestar Universitario, el Centro de Políticas de Género, en coordinación con el Colegio Regional del Bachillerato y Vicerrectoría Regional, llevan a cabo excelente Panel de Experiencias para conmemorar el 8 de marzo, esto, en la Unidad Regional Centro Norte.

El Dr. Mario Soto Velázquez, Vicerrector de la URCN, al inaugurar este evento dijo que, “Reciban de parte del Dr. Jesús Madueña Molina, Rector de nuestra universidad, una felicitación y una gratitud por todo ese trabajo, esa tenacidad, ese compromiso a todas las mujeres en general, hoy que conmemoramos su día.
En especial, a cada una de ustedes, mujeres universitarias, valientes, tenaces, comprometidas con la UAS, innovadoras y transformadoras, creativas y muy participativas.

Lo anterior, para cumplir con las 5 funciones sustantivas aquí en la universidad, que es la academia, cultura, deporte, vinculación y la investigación. A cada una de ustedes, agradecerles y nuestro reconocimiento y gratitud por todo ese trabajo que día a día hacen en cada uno de los recintos, espacios y áreas que tiene a cargo la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Felicito y reconozco a cada una de las panelistas, así como a las mujeres de la mesa del presídium y a todas las del público que nos acompañan, por estar aquí. Que este panel sea de mucha reflexión y sirva para que cada día sean mejores y más grandes, como dice el lema de nuestra universidad, sursum versus -hacia la cúspide”.

La Psicóloga Educativa Maricruz Martínez Miranda, Responsable de la UBU en la URCN-UAS, al dar su mensaje dijo que, “Hoy queremos recordar y honrar a esas mujeres que fueron el parte aguas para lo que hoy nosotros tenemos como nuestra propia libertad, libertad en muchas cosas, entonces en este día hay que conmemorar y recordar esa lucha de esas mujeres que pusieron su granito de arena para que nosotras disfrutemos de todo lo que hoy en día tenemos.
Uno de los eventos más significativos ocurrió el 8 de marzo de 1908, en la ciudad de Nueva York, cuando alrededor de 15 mil trabajadoras textiles salieron a las calles para exigir la reducción de la jornada laboral a 10 horas, condiciones laborales dignas, el fin del trabajo infantil y el derecho al voto.

Bienestar universitario a través de la Dra. Sofia Angulo Olivas que atinadamente dirige y con mucho entusiasmo este espacio para que todas ustedes tanto alumnos, como maestras y personal de nuestra universidad, encuentren ese bienestar, y hoy con el permiso de las autoridades que hoy nos acompañan voy a dar un breve pero significativo mensaje.
Definir a la mujer, creo que es muy amplio, ya que somos bonitas, activas, apasionadas, entregadas, pero también somos impredecibles, creo que no hay adjetivos para definir a una mujer, cada mujer es única, somos única, y yo creo que, con el hecho o facultad de dar vida, eso nos hace muy especiales.

Cuando una mujer se entrega a lo que hace, el trabajo, o a algo que la apasiona, o algo por lo que ella quiere luchar, estamos ahí desde nuestras trincheras conmemorando esa lucha de esas mujeres, que hicieron todo lo posible para luchar por sus derechos labores.
Empezó con esa parte, pero a raíz de ahí todo fue cambiando y los espacios que hoy en día tenemos tiene mucho que ver con eso, entonces yo creo que aparte de ser mujeres, somos hijas, hermanas, etcétera y todos los adjetivos que pudiéramos tener, los tiene una mujer. Sean bienvenidos todos y todas y que este evento sirva de reflexión en ese sentido. Gracias”.
Este panel constó con la participación activa de 8 mujeres integrantes: Pauleth Mejía Hernández -Alumna de la Facultad de Educación Física y Deportes UAS-; Lic. Rosa Amalia Leyva Castro -Directora General de Desarrollo Económico Municipal en Guasave-; Jennifer López Caro -Estudiante por egresar de la licenciatura en Negocios Internacionales de la FCEAT-UAS-; Dra. Adriana López Cuevas -Coordinadora de la Ext. de la FACE Campus Guamúchil-; Camila Camacho Santiago -Estudiante de la UA Preparatoria Guamúchil-UAS-; Claudia Alvarado Fontes -Personal Administrativo de la FCEAT-; Claudia Lili Angulo Veliz -Personal Administrativo y de Intendencia de la UAS-; Elizabeth Araujo Montoya -Emprendedora de la Ciudad de Guamúchil-.
Es de mencionar, que cada una de las participaciones habló de sus historias de vidas personales, en la que cada una y a su manera y posibilidad lucha y sigue luchando para salir adelante en cuestiones del hogar, deportes, ámbitos personales y profesionales, y como empresarias, en la que no fue y lo es, fácil en lograrlo, pero cada una de las participaciones inspiran una excelente historia de vida para salir adelante a pesar de las adversidades y exhortan a no parar y seguir adelante, lo que fue objetivo central de este panel de experiencias.
En el trascurso del evento, se les presentó dos videos motivadores acordes a los temas antes descritos a los presentes de parte de la UBU.
Presídium: MC. Karla Susana Espinoza Ruelas, Directora de Colegio Regional del Bachillerato; Dra. Isabel Cristina Mazo Sandoval, Responsable de la DGIP en la URCN, y la Lic. Carolina Santiago Ochoa, Responsable de Programas Institucionales de la URCN. Además, como maestro de Ceremonias Lic. Rubén Francisco Sainz Aguilar, Encargado de Cultura URCN y Luis Alfredo Sainz Aguilar, Responsable de Cultura de la UAPG quien participó con una intervención musical.
Como Moderador y Relator del panel, participaron Rubén Abel Castro León y Claudia Raquel López Herrera, Maestro de la UAPCB y Enlace de la DGEP Regional, respectivamente.


