Reyna Angulo Valenzuela originaria de guamúchil Sinaloa Es candidata a ocupar la primera Fiscalía Nacional Anticorrupción, titular que será nombrado por el Senado de la Republica en febrero de 2017
’La corrupción es el fenómeno cancerígeno que está devorando a nuestro país, es el principal problema que se encuentra arraigado en la cultura social y del servicio Público, su erradicación, prevención y solución, solo podrá lograrse con la participación activa de un Sistema Nacional fortalecido en todas sus bases y principios, con apego a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia’’.
M.D.P. Reyna Angulo Valenzuela.
‘’Por qué ser Fiscal Nacional Anticorrupción’’
Es urgentemente necesario aportar a nuestro país un estado de Derecho que garantice la Justicia que la Sociedad aclama, añora y exige, como lo es el Combate a la Corrupción, para lo cual debemos tener firmeza, convicción, vocación, preparación, experiencia y ante todo compromiso por hacer las cosas y hacerlas bien, pues nuestra sociedad está cansada de apariencias y soluciones mediáticas, es hora de hacer frente real y con mano dura a la Corrupción.
Me considero idónea para el puesto, por el hecho primero, de cumplir con cada uno de los requisitos solicitados en la convocatoria que el Senado de la Republica emitió; además de ello por no pertenecer a ningún partido político, lo que garantiza mi imparcialidad para cualquiera que sea la situación de Corrupción a atacar, pues mi único compromiso es con mi País y con el estado de Derecho que como abogada tengo la obligación de procurar, preservar y eh venido promoviendo desde que tuve la oportunidad de ocupar mi primer puesto como Servidora Pública; así como mi preparación académica y conocimientos e investigación en temas de Combate a la Corrupción, transparencia y Servicio Público; sin dejar de lado mi interés, vocación e innovación para la implementación de un Sistema garante del derecho, con eficacia, coordinación, prevención, justo y transparente de Combate a la Corrupción a Nivel Nacional, lo que me ha impulsado a ser parte de esta convocatoria con la firmeza y ética para el desempeño de tan importante y necesaria función, procurando siempre un Servicio Público apegado a la legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, trasparencia, economía, integridad y competencia.
Soy una Ciudadana Mexicana, preocupada por mi país con voluntad de aportar a nuestro sistema jurídico lo mejor de mi formación y preparación académica y jurídica, leal, comprometida y sobre todo honorable; que en mi paso por el Servicio Público, docente y en todas las áreas que en las cuales he tenido oportunidad de compartir, enseñar, aprender, estudiar, investigar y aportar, me he preocupado por dejar una huella que sea parte de la formación jurídica y académica de las generaciones que me precedan.
- Originaria de Guamúchil, Sinaloa.
- De 31 años de edad
- Es Licenciada en Derecho, por El Centro de Estudios Superiores de Guamúchil, Sinaloa. (CESGAC)
- Es Maestra en Derecho Procesal Penal Oral por la Universidad La Salle Noroeste (ULSA).
- Candidata a Doctora en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho, campus Ciudad de México (IIDE)
- Tiene la Especialidad en Derechos Humanos, Género y Justicia por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Es Diplomada en implementación de Centros de justicia para Mujeres, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Es Formadora de Formadores del Sistema de Justicia Penal Oral, por la CWAG, U.S.A.
- Es Docente Certificada Nacional por examen, por la Secretaría técnica para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. (SETEC).
- Es Formadora de Formadores en capacitación Policial, Pericial, Ministerial y Judicial, por la Secretaría técnica para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. (SETEC)
- Es Integrante del Colegio Nacional de Profesores en Derecho Procesal, ‘’Dr. Cipriano Gómez Lara’’.
- Docente universitaria en las Licenciaturas de Criminología y Derecho.
- Docente de Posgrado en materias del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
- Columnista de artículos jurídicos
- Servidora Pública en el estado de Sonora desde 2009
- Investigadora y participe del combate a la Corrupción en México.
Actualmente trabaja como Secretaría de Acuerdos para la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción en el Estado de Sonora. (Precedente Jurídico en materia de Combate a la Corrupción en México).
Agregar Comentario